martes, 3 de abril de 2018

Segunda reflexión sobre Flipped Classroom.



¡¡Hola hola a todos!!👋

¡Madre mía, no sabéis en el mundo en el que me he metido!.


Resulta que en el curso que estoy haciendo no sólo me han abierto la mente y mi inetrés por el flipped classroom, en el segundo bloque me han hecho hacer un esbozo sobre el aprendizaje basado en proyectos, una propuesta de gamificación en el aula y cambiar una actividad para que tenga mas carga en la Taxonomía de Bloom. 

Dos de los tres proyectos, los he tenido que presentar en la red social Padlet (mas abajo os dejo los enlaces para que los podáis ver, pero ¡cuidado! hay que volver a hacerlos para corregir los errores, cuando lo tenga corregido os lo vuelvo a actualizar). 
Utilizar Padlet me gusta mucho porque es una forma de compartir lo que estás aprendiendo con los demás de una forma muy curiosa. Para los que no lo concen es una especie de tablero de notas (como un tablón de anuncios con post-it). Creo que se aprende mucho, porque intuitivamente te pones a leer lo que los demás han colgado. Creo que la voy a utilizar bastante en mi "vida post-curso" 😉

En cuanto a la Taxonomía de Bloom, he aprendido también bastante, no había oído hablar de está nueva teoría y la verdad que es una forma de sacar mas provecho de tus alumnos. Se trara de un modelo piramidal que consta de 6 tipos de pensamientos, en la base lo mas sencillo y en la cumbre lo mas difícil de alcanzar, pero no por ello imposible. ¿cómo podemos hacer que los alumnos accedan a pensamientos de orden superior?, haciendo ejercicios y planificando materiales para que los alumnos utilicen dicho pensamiento. En otro post subiré un ejemplo de un ejercicio rediseñado en la Taxonomía de Bloom.

 

La gamificación es introducir el juego en el aula. Hay muchas maneras de hacerlo, desde aplicaciones para el ordenador y la tablet, hasta sistema de puntos y roles dentro de un aprendizaje basado en proyectos. En otro post subiré un ejemplo de gamificación.


 
Os voy a contar ahora un poquito de lo que me ha pasado con este segundo bloque del curso. Resulta que llevo planteándome la forma de dar clase a mis alumnos de edudación especial, ¿las fichas realmente son útiles?, ¿por qué utilizo el sistema de ficha, ficha, ficha sin sentido, si no me gusta ese sistema?... ¡¡¡wow!!! me acabo de dar cuenta de que realmente este curso me está cambiando mi forma de pensar y me está haciendo reflexionar sobre cómo impartir las clases a partir de ahora.  El aprendizaje basado en proyectos me ha abierto una puerta que creo que en educación especial puede ser de gran ayuda, en otro post, hablaré del aprendizaje basado en proyectos y de lo que estoy aprendiendo de ello.  He estado buscando información y creo que el curso que viene, me voy a sumergir en un nuevo proyecto con el aula que me toque y espero que mis chicos salgan beneficiados del trabajo que quiero realizar con ellos. Seguiré reflexionando sobre esto a lo largo del curso y espero que salga un proyecto bonito como final. 

Es difícil el hacer un esbozo de algo que nunca antes habías hecho ni por asomo. Había escuchado cosas sobre el aprendizaje basado en proyectos, leído alguna que otra cosilla, pero nunca he trabajado con alguien que lo ponga en marcha. ¡¡Puede que la siguiente sea yo!! 😉

Esto es todo por hoy, espero que os esté gustando y os animo a que os metáis de lleno en este mundo, el cual me queda mucho por descurbir y aprender. Eso sí, las ganas no me las quita nadie. 😁

Os dejo los enlaces que he creado en Padlet y mi muro de Pinterest. 
Aquí 👇

Un saludo especial. 👍

Nos vemos en el siguiente post. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡¡¡¡VOLVEMOS AL COLE!!!!

Después de unas buenas vacaciones, todos tenemos ganas de ver a nuestros compis de clase y empezar con los preparativos para la vuelta al co...